PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 10 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se mantiene la tendencia alcista de los precios mundiales de los alimentos

06/05/2016
en Alimentación

Los precios mundiales de los principales alimentos básicos aumentaron en el mes de abril de 2016, en lo que se convierte en el tercer aumento mensual consecutivo después de cuatro años de descenso.

Así, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 151,8 puntos en abril, con un aumento del 0,7% con respecto a marzo de 2016. Con ello se sitúa cerca de un 10% por debajo de su nivel de hace un año y más de un tercio menos que sus niveles máximos de 2011.

Este aumento gradual está lejos de ser uniforme. El incremento de abril estuvo impulsado por los precios del aceite de palma y, en menor medida, por los cereales, mientras que los precios del azúcar se redujeron después de un fuerte aumento en marzo.

El precio de los aceites vegetales aumentó un 4,1%, debido en gran parte a una perspectiva negativa sobre la producción de aceite de palma de 2016, junto con una creciente demanda en todo el mundo.

Los cereales subieron un 1,5% en abril, debido principalmente a las cotizaciones internacionales del maíz, influidas por un dólar EEUU más débil y el efecto indirecto del sector de las semillas oleaginosas. Sin embargo, los precios del arroz se redujeron ligeramente, mientras que los mercados de trigo registraron subidas limitadas en medio de expectativas de grandes suministros de las cosechas en la nueva temporada.

En cuanto a los productos lácteos, los datos de la FAO revelan un descenso del 2,2%, al continuar creciendo las existencias de mantequilla y queso en los principales países exportadores. El índice de precios de la carne subió por su parte un 0,8%, impulsado por el fortalecimiento de la demanda de carne de vacuno australiano en los Estados Unidos.

Por su parte, el azúcar cayó un 1,7% en abril después de un fuerte aumento del 17% en el mes anterior. Aunque se mantiene la preocupación sobre la producción mundial de azúcar, Brasil -con diferencia, el principal exportador- ha tenido su segunda mayor cosecha en la historia y se prevé un descenso en el uso de la caña de azúcar para producir etanol.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food
Empresas

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food

09/04/2021

The Real Green Food Company sustituirá a Riberebro como marca corporativa, afianzando el posicionamiento del grupo como empresa especializada en...

Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra
Empresas

Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra

09/04/2021

El Grupo Nueva Pescanova, como parte de su compromiso con la formación y el empleo, ha incorporado a doce alumnos...

Ahorramas invierte en movilidad sostenible

Ahorramas invierte en movilidad sostenible

09/04/2021
Ajos

España incrementa un 6% la superficie de cultivo de ajo

09/04/2021
Bebida

OCU pide a Consumo un etiquetado específico para las bebidas Hard Seltzer

09/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food

09/04/2021
Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra

Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra

09/04/2021
Ahorramas invierte en movilidad sostenible

Ahorramas invierte en movilidad sostenible

09/04/2021
Ajos

España incrementa un 6% la superficie de cultivo de ajo

09/04/2021
Bebida

OCU pide a Consumo un etiquetado específico para las bebidas Hard Seltzer

09/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies