El Consejo de Ministros del pasado viernes acordó subir los impuestos sobre las bebidas alcohólicas en un 10%., excepto para el vino y la cerveza, productos sujetos a una regulación específica.
Este alza fiscal -la quinta de la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy- podría suponer para la Hacienda pública, en 2013, unos ingresos de unos 700 millones de euros, según informa el ministro Cristóbal Montoro.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) rechaza de manera frontal esta subida por considerarla "injustificada, discriminatoria y partidaria". Además, la patronal afirma que es una medida irresponsable y poco meditada ya que no conseguirá el objetivo buscado de aumentar la recaudación y castigará de forma exclusiva a una industria, compuesta en un 80% por pequeñas y medianas empresas familiares, que acumula una caída del 40% en los últimos años. Esto provocará el cierre de muchos negocios tradicionales con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo –unos 35.000-, lo que se traducirá a su vez en aumento del gasto por subsidio de desempleo y la caída de otros impuestos, como el impuesto de sociedades, IRPF e IVA.
Para el sector de bebidas espirituosas esta decisión es un tremendo error desde el punto de vista recaudatorio. Según los propios datos de la Agencia Tributaria, en 2012, la recaudación total ascendió a 744 millones de euros, lo que supone 28 millones menos que en 2011 (un 3,5%), situándose por debajo de los niveles del año 2000 (cuando se recaudaron 755 millones), con una tasa impositiva sensiblemente inferior. Además, desde principios de este año, el descenso en la recaudación se ha multiplicado, acumulando una caída del 16,2% hasta el mes de abril, según la AEAT.
A este respecto, Bosco Torremocha, director ejecutivo de FEBE, ha afirmado que “esta medida provocará una caída aún mayor del consumo lo que se traducirá inexorablemente en un desplome de las ventas y, por tanto, una menor recaudación por impuestos especiales e IVA. Se va a conseguir el efecto contrario al pretendido. Además esta medida afectará negativamente al impuesto de sociedades y al IRPF, ya que muchas empresas se verán obligadas a cerrar y a despedir gente. Un despropósito.”
Antes de la subida anunciada, la carga fiscal (impuestos especiales e IVA) de los espirituosos era ya casi el doble que la cerveza, un 41,3% frente a un 24,3%. “Nuestras empresas están ya sometidas a una elevada carga fiscal, por lo que esta medida sólo ahonda en una situación claramente discriminatoria con respecto a otros sectores de bebidas con alcohol y en un modelo que se ha demostrado ineficaz para recaudar”, señala el director de FEBE.
En lo que se refiere a los impuestos especiales, las bebidas espirituosas recaudan más de 71% del total que se aplica al alcohol, cuando sólo representan el 27,3% del consumo. La cerveza, sin embargo, recauda sólo un 27% del total, representando el 49% del consumo; y el vino tiene una tasa 0. “Si lo que se perseguía era recaudar más, habría que haber pensado en reformar la estructura del impuesto especial. Así, se ha perdido una oportunidad única para crear un modelo fiscal más eficiente, moderno, equilibrado y competitivo, que no beneficie a determinados sectores frente a otros, y que permita que las empresas compitan en igualdad de condiciones en el mercado.”
Mientras los datos de 2012 de la Agencia Tributaria reflejan una caída de 28 millones en la recaudación por impuestos especiales aplicables a las bebidas espirituosas, la cerveza aumentó casi en 6 millones, impulsada por el crecimiento de los últimos años. “No encontramos explicación a esta medida. Si lo que se buscaba era recaudar más lo lógico hubiera sido gravar también al sector que más gana, y la cerveza lleva creciendo desde el 2010. Ahora dicen que en el primer trimestre del año el sector descendió ligeramente un 2,5%. Nosotros hemos caído un 38,8% en los últimos años”, afirma Torremocha “Al igual que paga más IRPF quien más gana, o más impuestos quien más contamina; esto debería aplicarse al que más grados de alcohol vende, en este caso la cerveza. Pero no es así.”