PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

A los españoles no les importaría que el 89% de las marcas desapareciesen

12/06/2013
en Consumo

La desconexión entre las marcas y los ciudadanos persiste ya que a la mayoría de ellos no les importaría que las marcas dejaran de existir. En España sólo un 36% confía en las marcas y la mayoría sólo echaría realmente de menos a un 11% de las marcas si en un futuro desaparecieran del mercado.

Así, según el estudio Meaningful Brands 2013, elaborado por Havas Media Group, a los europeos y estadounidenses no les importaría que el 92% de las marcas desapareciesen. Además, solo el 20% de las marcas tienen un impacto positivo en la vida de las personas.

En España, un 86% de los ciudadanos opina que las marcas deberían contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y un 84% espera que las grandes empresas contribuyan a solventar los grandes retos de la sociedad española. No obstante, apenas un 27% percibe que estén trabajando duro para mejorar el bienestar de los ciudadanos y sólo un 18% cree que las marcas comuniquen honestamente sus compromisos y promesas.

El informe destaca que, aunque algunas categorías como la distribución y la alimentación son a priori más relevantes que otras, las marcas pueden romper las limitaciones de su sector, citando ejemplos del sector energético como Petrobras en Brasil y Repsol en España. Las marcas en España que más han visto crecer su relevancia en 2013 respecto del 2011 son Repsol y Nike (ambas crecen un 7%), seguidas de El Corte Inglés, el Banco Santander, IKEA, Nivea y Mango, entre otras.

No obstante, dos de las tres primeras marcas que lideran en España el ranking de enseñas más relevantes pertenecen al sector de la distribución. Así Ikea, que desbanca por primera vez a Mercadona, se sitúa en segunda posición, por detrás de Google.

Jordi Guix, director de Reserach & Insights Havas Media Group, apunta que "a pesar del contexto económico español, las marcas que más han crecido en relevancia no responden principalmente a modelo de coste o calidad / precio como otros años. Son marcas con un marcado componente personal, que hablan directamente al bienestar de los individuos en sus distintas facetas. Practicidad, comodidad, salud personal, belleza inteligencia, familiaridad, democratización, incluso componentes más sociales para dar una visión de la marca más allá del puro ámbito funcional”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies