PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 9 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Debemos potenciar la internacionalización de nuestros vinos”

17/04/2013
en Bebidas

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado  que “la internacionalización, el comercio exterior de nuestros vinos, se manifiesta en estos momentos como una fortaleza, con resultados extraordinariamente positivos que debemos potenciar aún más”.

Durante la inauguración de la jornada “Internacionalización de las Cooperativas del sector vitivinícola español”, organizada por Vinispana en la sede del Ministerio, y a la que han asistido el presidente de Vinispana, Joaquín Hernández; el embajador de Chile, Sergio Romero; y la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, entre otras personalidades; el ministro ha resaltado, con rotundidad, que “para el Ministerio, el sector del vino es estratégico”.

En primer lugar, ha dicho, por su importancia en términos de superficie plantada de viñedo, con más de 950.000 hectáreas, la mayor en el mundo, cuyo cultivo genera un empleo aproximado de 18 millones de jornales. Pero también, ha añadido, por la producción del sector vitivinícola, con un volumen de ventas de 5.600 millones de euros, el 6% del total de la industria alimentaria, con casi 25.000 empleos directos. En este sentido, Arias Cañete ha subrayado la aportación de las cooperativas, que producen cerca del 70% del vino en España.

En este contexto, Arias Cañete considera que “la fórmula cooperativa es prioritaria en el planteamiento de estrategias para reforzar la competitividad del sector agroalimentario”, principalmente por su “gran repercusión en el desarrollo rural, con lo que conlleva de mantenimiento de rentas, cuidado de la tierra y del paisaje, y de la vida ligada a un territorio, con sus connotaciones culturales profundas”.

Para reforzar la posición competitiva de las cooperativas, “hemos puesto en marcha reformas estructurales de gran calado”, ha recordado el ministro, quien se ha referido al Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, cuyo objetivo es mejorar el equilibrio y la trasparencia en las relaciones comerciales entre los distintos operadores.

Pero sobre todo, ha añadido, con el Proyecto de Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas de carácter Agroalimentario, que persigue fomentar la integración de las cooperativas para crear entidades asociativas de ámbito supraautonómico. Para ello, Arias Cañete ha hecho hincapié en dos “instrumentos clave”, el Plan Estatal de Integración Cooperativa y la Entidad Asociativa Prioritaria, “con los que queremos impulsar un modelo cooperativo empresarial profesionalizado y generador de valor”.

Con este mismo objetivo, el titular de Agricultura ha mencionado la elaboración del Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario, cuyas propuestas se han incorporado al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2013-2016. También ha anunciado que en el próximo mes de mayo se presentarán las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, “fundamental para cerrar un cuadro de actuaciones de futuro de apoyo al sector”.

Por otro lado, Arias Cañete se ha referido al buen momento de las exportaciones españolas de vino y mosto que, en 2012, alcanzaron un volumen de 23,7 millones de hectolitros, con un incremento del 11% respecto a 2011, “un récord histórico”, ha señalado. Y en términos de valor, el ministro ha apuntado que las exportaciones de vino con denominación de origen tienen un gran peso en los datos globales, alcanzando hasta un 60,5% del valor y un 27% en volumen.

El ministro ha mostrado su convencimiento de que estas cifras se deben “al extraordinario esfuerzo de productores y comercializadores que se han basado en la gran calidad de nuestros vinos para desarrollar una estrategia adecuada de información y promoción en el exterior”.

En opinión del ministro, a ello ha contribuido el Programa de Apoyo al sector, con la Medida de Promoción en Países Terceros que, en sus cuatro primeros ejercicios (2009-2012), ha permitido financiar más de 1.500 programas en más de 70 países, con una inversión aproximada de 198 millones de euros, contando con un apoyo del FEAGA de 99 millones. Y en 2013, se encuentran en ejecución 872 programas, con una inversión total de 103,6 millones de euros (con una ayuda del FEAGA por importe de 51,8 millones).

Precisamente, Vinispana se acoge a esta Medida de Promoción en Países Terceros con tres proyectos, “lo que demuestra su esfuerzo en la integración cooperativa desde el año 2006”, ha enfatizado el ministro, quien ha destacado su “gran fortaleza” al contar con más de 25.000 agricultores asociados en las ocho cooperativas que componen Vinispana.

Por último, Arias Cañete ha puesto en valor el objetivo de Vinispana en la comercialización de vinos con calidad diferenciada, “una apuesta segura ya que contamos con un patrimonio impresionante de vinos con denominación de origen e indicaciones geográficas protegidas”. En este contexto, Arias Cañete ha reiterado la apuesta del Ministerio por dotar de estructuras más sólidas al sistema, con la elaboración de un borrador de Anteproyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito supraautonómico.

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro comercial
Distribución

La afluencia a los centros comerciales se dispara un 6,9% en noviembre

05/12/2019

La afluencia de visitantes a los centros comerciales en noviembre registró un incremento del 6,9% respecto a octubre, según el...

Carrefour y Glovo
Distribución

Carrefour y Glovo amplían su alianza en España

05/12/2019

Carrefour y Glovo extenderán su acuerdo de colaboración para llegar a once ciudades españolas antes de que termine 2019, después...

Campana solidaria Eroski

Eroski lanza una campaña navideña solidaria para apoyar a la infancia

05/12/2019
Compra

Las ventas del comercio minorista europeo descienden un 0,6% en octubre

05/12/2019
Verduras

El 67% de los consumidores adquiere productos kilómetro cero

05/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial

La afluencia a los centros comerciales se dispara un 6,9% en noviembre

05/12/2019
Carrefour y Glovo

Carrefour y Glovo amplían su alianza en España

05/12/2019
Campana solidaria Eroski

Eroski lanza una campaña navideña solidaria para apoyar a la infancia

05/12/2019
Compra

Las ventas del comercio minorista europeo descienden un 0,6% en octubre

05/12/2019
Verduras

El 67% de los consumidores adquiere productos kilómetro cero

05/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies