• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Certificarse OEA para exportar con eficacia

29/06/2012
en Opinión

Por Fernando Terán, Director Departamento Aduanas ABQ


La coyuntura económica actual marcada por la contracción del consumo interno que afecta tanto a España como a países de la Comunidad Europea, está llevando a muchas empresas españolas a plantearse la búsqueda de nuevos mercados a los que exportar sus productos e iniciar con ello su proceso de expansión internacional. Aunque la exportación es, en principio, un proceso complejo las empresas disponen de figuras legales de las que pueden beneficiarse a la hora de salir a vender fuera de nuestras fronteras y posicionarse como compañías de referencia dentro del mercado del comercio exterior. De todas ellas la figura del Operador Económico Autorizado o Certificado OEA es una de las más recomendables ya que es la marca de calidad internacional que reconoce a las empresas como socios preferentes de la Administración Aduanera con todas las garantías que conlleva a la hora de establecer relaciones comerciales en otros países.

 

El certificado OEA es una figura tendente a ser reconocida mundialmente gracias a la firma de acuerdos de reciprocidad con Estados Unidos, Japón y terceros países que no forman parte de la Unión Europea como Suiza o Andorra, agrupando bajo una misma figura legal a un porcentaje muy alto del sector del comercio internacional. Como consecuencia las grandes compañías miran cada vez más no sólo sus propios estándares de calidad sino también los de sus proveedores y poco a poco están exigiendo que estos estén también certificados como operadores logísticos de confianza para garantizar así que la cadena de suministro esté asegurada con garantías reconocidas internacionalmente. En este contexto no ser OEA puede suponer una pérdida de competitividad puesto que aquellas empresas que se hayan certificado contarán con la ventaja de poder asumir las exigencias de las grandes compañías a sus proveedores en esta materia.

 

Por otro lado el conocimiento cada vez mayor por parte los Consejos de Administración de las ventajas que aporta certificarse en términos de competitividad, productividad, beneficios económicos e incluso de prestigio, hace que la decisión de hacerse OEA sea una inversión más que justificada. Entre las ventajas inherentes al estatus del OEA están: la prioridad en controles aduaneros, un menor número de controles físicos y documentales, y la elección del lugar de inspección o notificación previa sobre reconocimiento físico, con lo que se consigue una mayor agilidad a la hora de gestionar las mercancías. Además las empresas certificadas se pueden beneficiar de obtener autorizaciones prácticamente inmediatas de infinidad de simplificaciones aduaneras tales como el procedimiento simplificado de domiciliación, el despacho centralizado nacional o el archivo EDI escaneado entre otras.

 

Todo ello hace que la figura del Certificado OEA sea altamente recomendable para empresas de todo tipo de sectores que quieran dedicarse al comercio internacional de forma competitiva gracias a las ventajas que ofrece la legislación vigente. En el caso del sector de la alimentación la certificación es especialmente interesante ya que al tratarse de mercancías perecederas y sensibles a los cambios de temperatura, la agilidad a la hora de pasar las aduanas puede marcar la diferencia entre un buen negocio o perder la mercancía que estamos exportando. Para obtener el certificado, que en España es concedido por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), es necesario contar con una correcta situación financiera y llevar a cabo un proceso de adaptación de los procedimientos empresariales que incluye la revisión de sistemas de gestión, seguridad e informática entre otros, por lo que es  aconsejable que este camino sea recorrido de la mano de una empresa especializada. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Via Nature
Novedades

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021

Via Nature, la marca de alimentación saludable, relanza su gama de zumos en la que garantiza la máxima frescura y...

Henkel
Empresas

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021

Grupo Henkel ha registrado en el ejercicio 2020 unas ventas de 19.250 millones de euros, un 4,3% por debajo del...

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies